Traductor

23.2.17

Restaurar el sentido del matrimonio

Mons. José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos),  reflexiona sobre la necesidad de fortalecer y restaurar el sentido del matrimonio a partir de “Amoris Laetitia”, Exhortación Apostólica de Francisco.  


Basado en su experiencia pastoral, le urge mostrar a los jóvenes la belleza de estar casados e iniciar una familia: ”Necesitamos ayudar a nuestra gente a entender que el matrimonio es parte de algo más grande que todos nosotros”.


11.2.17

Recomenzar siempre

En toda familia hay borrascas de ira o de tristeza pero en una familia funcional, pasada la tormenta, se recupera esa alegría que dura siempre por florecer sobre un terreno sembrado de disponibilidad hacia los demás: no se basa en la posesión de cosas, poder o placeres.

Juan Bautista Torrelló, psiquiatra, en su libro Psicología Abierta denomina a la falta de alegría como herejía vital. Porque la alegría es afirmación de la vida.
 
Las personas nobles y sanas pueden, por motivos proporcionados, estar a veces sombrías o coléricas. Pero nunca tristes. 


La alegría vital compuesta de prontitud, disposición a mojarse, elasticidad y agilidad mental para empatizar con los demás, de pedir perdón y perdonar, se forja al recomenzar siempre.

1.2.17

Era un matrimonio en crisis

Se casaron en septiembre de 1990. Pronto descubrieron lo enormemente diferentes que eranÉl es muy casero, a ella le gusta cultivar sus amistades. Él es muy celoso, controlador y dominante, a ella le gusta salir y sociabilizarse.  Él se fue alejando de su mujer y se recluyó en su carrera profesional y en el dinero. Ella en la búsqueda de la seguridad material para su casa, en las cosas materiales, en las compras…

Fue en unas vacaciones en Málaga cuando José Luis (madrileño) se enamoró perdidamente de Magüi (malagueña).  Durante cuatro años de noviazgo bajaba a Málaga todos los fines de semana para verla.

30.1.17

Leer bien sin interpretar

Una lectura sesgada unida a prejuicios conduce a falsas interpretaciones sobre si los bautizados divorciados civilmente y vueltos a casar en una nueva unión civil  pueden recibir la Eucaristía.

Hay quienes no han leído detenidamente toda la Exhortación Apostólica que Francisco ha redactado con ayuda de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en base a los aportes de obispos del mundo entero durante dos Sínodos consecutivos (2014 y 2015).

27.1.17

Salvar diferencias en el matrimonio



Mónica Cruz, hermana de la celebérrima Penélope Cruz, es conocida gracias a la serie de RTVE "Un paso adelante". Se manifiesta defensora de luchar por la permanencia del matrimonio pues piensa que las diferencias entre los dos sexos y entre las personas son positivas y que es más lo que une que lo que separa. Además, "las diferencias ponen un poco de sal a la convivencia si los dos buscamos el mismo objetivo". 

 Los psicólogos no siempre logran convencernos de que los objetivos van cambiando a medida que pasan los años de casados: sólo lo asumimos positivamente si, con flexibilidad, aceptamos que lo propuesto al inicio va cambiando porque la vida es imprevisible. Ello no significa que el amor desaparezca; simplemente se transforma en amor maduro si permanece el compromiso.


Comprobar con el paso el tiempo que sólo hemos logrado la mitad de lo que nos habíamos propuesto al inicio, puede empujar a las mujeres al quirófano estético y a los hombres a intentar lo que no hicieron a los 25 buscando compañías de la mitad de su edad.

Para Mónica Cruz, éstas pueden ser manifestaciones de lo que algunos llaman el mal de la

23.1.17

Matrimonio: momentos críticos

Toda relación humana conlleva momentos críticos. En el matrimonio, la estrecha convivencia facilita la frecuencia de momentos críticos debido a la actual cultura del ego. Hay gran ignorancia  sobre el valor de mantener un compromiso. 

Los clásicos griegos escribieron mucho sobre las crisis con una connotación desvirtuada con el correr de los siglos, pues la etimología de "krisis" deriva del verbo krinein (yo decido) y significa "momento oportuno" para tomar decisiones que nos mejoran. 

Ni el cansancio físico o psíquico, ni enfermedades, escasez de dinero o tirantez con las familias políticas son necesariamente luces rojas de una crisis matrimonial. Pueden pasar años donde estas situaciones resultan llevaderas y de pronto, empezamos a sentirlas como un peso. 

No es grave si hay sinceridad con nosotros mismos y con el otro; simplemente son obstáculos y sortearlos juntos, une más que la pasión de los primeros años. Las señales de alarma se encienden si permitimos que se instalen respuestas groseras, monosílabos o silencios tensos, ausencias prolongadas o distanciamiento de las relaciones íntimas y en especial las faltas de respeto.

Muchos creen que las discusiones y peleas son indicadores de que "esto no da para más". Los expertos consideran y la experiencia demuestra, que son uno de los mejores

13.1.17

La vida es un partido emocionante

La vida es un partido emocionante en el que hay que pedir perdón y perdonar muchas veces para ser más felices.

Padre e hijo miran juntos el clásico. El hijo exclama "¡Qué desubicado tirar así la camiseta!". El padre coincide, "la verdad que no es una conducta deportiva pero se entiende la calentura. ¿Vos cómo hubieras reaccionado?".

Por la noche vieron el informativo deportivo y cómo el jugador reconoce la errada actitud y pide perdón. Ha sido una oportunidad para explicar al hijo cómo se puede mantener una

Ultima destacada

Los avances de la medicina fetal

 Desafío y responsabilidad de los médicos  El acceso a  toda la población de los adelantos de la medicina      David es un bebé de un año...

Entradas más vistas