Traductor

23.5.18

Plasticidad cerebral de las madres

Katherine Ellison, periodista de investigación, ganadora de un premio Pulitzer, fue madre tardía a los 38 y 41 años. Esto la enfrentó a prejuicios sociales sobre la capacidad de las madres. No los creyó y entrevistó a decenas de científicos. Plasmó sus conclusiones en un libro donde afirma: tener un hijo es el mejor MBA del mundo y debería contar doble en nuestro currículo. 


Algunas mujeres se quejan de la falta de memoria y concentración cierto tiempo después del parto. Parece como si ser madres nos hubiera vuelto tontas. Nada más lejos de la realidad.
 

Investigadores asiáticos han demostrado que el cerebro de una madre se encoge literalmente durante el embarazo. Pero este "encogimiento" ayuda a su reestructuración pues aumentan considerablemente las conexiones neuronales en áreas como el

13.5.18

La feliz experiencia de la maternidad

En muchos países se vive comercialmente un mes de la madre y en él, un domingo concreto se conmemora la innata disposición de las madres de amorosa acogida: esa actitud natural -no cultural- insustituible por su valor para cada persona.

Las primeras celebraciones del Día de la Madre datan del siglo II a.C. En la mitología griega, la diosa Rhea, hija de la Gea y Urano desposó a su hermano Cronos: de ellos descienden seis dioses olímpicos. Cinco fueron devorados por su padre al nacer pues, según el Oráculo, uno de ellos lo iba a derrocar. Rhea ocultó al último, Zeus, y lo crió en secreto. Mientras Zeus crecía los sacerdotes Coribantes hacían resonar cascabeles y címbalos para que Cronos no escuchara su llanto.

23.4.18

Atentos! Redes sociales condicionan nuestro humor

El progreso de la tecnología es imparable. Bien utilizado resulta magnífico. Sin embargo hay que saber el ambiente cibernético, tan líquido erosiona reglas conocidas y definidas hasta ahora del buen vivir y del ser persona. No sabemos qué efectos tendrá en el futuro de los jóvenes.


La era digital cambia drásticamente nuestro modo de sentir y comportarnos. El continuo flujo de información genera cansancio y ansiedad. Esto, unido a una vida frenética llena de estrés, contribuye a hacer más lentos los procesos decisorios.
 

La única solución es frenar, pasar del always on (siempre on line) al sometimes on (algunas veces on line). De lo contrario, se resentirán nuestra vida, nuestras relaciones, el trato humano. Sin caer en alarmismos, hay que frenar y reordenar nuestra vida para ser realmente dueños de las

11.4.18

Sensibilidad ante necesidades de los hijos

Un estudio dado a conocer en la publicación periódica de psicopatología y desarrollo infantil Child Development and Psychopathology, encontró que los niños cuyos padres sufrían de depresión crónica o clínica tenían patrones anormales de actividad cerebral, sugiriendo que estos niños también padecían algún trastorno depresivo aunque imperceptible.

Cuando ustedes, padres y madres están molestos o cansados les es muy difícil responder con rapidez y sensibilidad a las necesidades de cada hijo.

30.3.18

Diferenciar ternura y exceso de mimos

Marcos tiene dos años y ya es un pequeño tirano. Por parte de sus padres hay mucho de ensayo y error en su crianza pues disponen de poco tiempo reloj para estar con él. Se manejan por intuiciones y están al borde del estrés: la madre trabaja 9 horas y el padre 12. Hasta ahora suplieron la escasa dedicación horaria dejándole hacer todo lo que quiere. Conscientes de que conviene revertir la situación cuanto antes, no saben por dónde empezar.

23.3.18

Un buen inicio de la actividad escolar

La integración a la escuela no es siempre fácil, pero podemos allanarles el camino con ternura no exenta de firmeza.

El bebé de hace dos o tres años, ya es una personita formalmente vestida. Se asemeja a un caracol con la casita a cuestas: con su jogging o uniformado delantal y la mochilita a la espalda.

3.3.18

Cerebro y redes sociales

El progreso de la tecnología es imparable. Bien utilizado resulta magnífico. Sin embargo hay que saber el ambiente cibernético, tan líquido erosiona reglas conocidas y definidas hasta ahora del buen vivir y del ser persona. No sabemos qué efectos tendrá en el futuro de los jóvenes.

La era digital cambia drásticamente nuestro modo de sentir y comportarnos. El continuo flujo de información genera cansancio y ansiedad. Esto, unido a una vida frenética llena de estrés, contribuye a hacer más lentos los procesos decisorios. 

Ultima destacada

Los avances de la medicina fetal

 Desafío y responsabilidad de los médicos  El acceso a  toda la población de los adelantos de la medicina      David es un bebé de un año...

Entradas más vistas