Traductor

5.7.13

Casarse, bueno para la salud mental



Fuente: journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=PSM


Un estudio de la Universidad de Otago demostró que estar casado reduce el riesgo de padecer de depresión y ansiedad. Las personas casadas tienen menor riesgo de sufrir trastornos de salud mental y abuso de sustancias que aquellas que están solteras o cuyo matrimonio terminó, mostró hoy un estudio internacional dirigido por la Universidad de Otago, Wellington. 
 
De acuerdo con los resultados de la investigación, efectuada en 15 países, casarse es bueno para la salud ya que reduce el riesgo de padecer depresión y ansiedad, así como de consumir sustancias adictivas como tabaco, alcohol y drogas. 

La psicóloga Kate Scott explicó que las personas cuyo matrimonio terminó por separación, divorcio o viudez están significativamente en riesgo mayor de trastornos, mientras los hombres son más propensos a la depresión, las mujeres son vulnerables al abuso de sustancias. 

Los matrimonios ayudan a las personas a hacer frente al estrés y

3.7.13

Un buen número de razones


La mayoría de las familias cristianas desean bautizar a su recién nacido cuanto antes. Entre los que así lo deciden se encuentran hijos de los Matrimonios del IUFF han nacido en estas semanas.

Al recibir el Bautismo, los niños son incorporados al misterio de Cristo, acogidos en la Iglesia como miembros vivos, se les borra el pecado de origen con el que todos nacemos y son con propiedad “hijos de Dios”. Esta filiación queda impresa en ellos como una señal o marca indeleble, aunque de adultos renegaran de su fe. 

La prontitud en bautizar a los hijos es lógica: sus padres en la ceremonia religiosa de su casamiento, asintieron al compromiso de educar a sus hijos en la fe. El bautismo es, antes que nada, el sacramento de la fe.  No es solo

No confundirse con la boda de Forlán

Nos han llegado algunas consultas acerca del significado de la bendición que, según la prensa, Diego Forlán y Paz, su novia, recibieron en la Iglesia de S. José de la Montaña antes de casamiento civil. Esa bendición ¿es  o no es Sacramento?


A alguien le ha confundido lo que algún medio notifica: los novios en la Iglesia rezaron y se confesaron.

Vayamos por partes en disipar posibles dudas, sin entrar en consideraciones de si el orden de ceremonias es adecuado o no (primero una bendición de prometidos en una iglesia, seguidamente el acto civil y el anuncio de que el 12 de diciembre será el casamiento por la Iglesia).  Es la

26.5.13

MATRIMONIOS DESECHABLES


por Mary Carmen Creuheras
 
Publicado en http://formasfamilia.com el mayo 18, 2013 


Desde hace mucho tiempo, y en todos los niveles sociales, se ve con mayor frecuencia parejas que se divorcian. Las razones son interminables, y se cree, de manera errónea, que el divorcio esel remedio para los problemas matrimoniales.

Todos hemos tenido algún amigo, o pariente cercano que ha tomado la decisión de divorciarse, y algunos años después de la separación, no se han podido recuperar de la pérdida y la añoranza de que a lo mejor hubiera sido mejor no hacerlo. Hay otras personas que alimentan el rencor, sin haber logrado digerir esa pérdida y sin haber buscando el perdón y el olvido.

Lo que se ha vivido permanece. Nunca se puede borrar, y a pesar de pensar que se ha terminado con el matrimonio, la realidad es que esa persona siempre seguirá formando parte de nuestra vida, sobre todo si ha habido hijos en común.

Es necesario encarar los problemas a los que se deben enfrentar la pareja al momento que deciden separarse. El tiempo no resuelve los problemas por sí solo, ni corrige diferencias o lesiones.  La voluntad de hacerlo, encarando las situaciones que se presentan, por difíciles que parezcan, tienen mucha más oportunidad de hacerlo.

Hay sentimientos de pérdida de uno mismo,  provocados por la soledad que produce la dolorosa experiencia de un compromiso frustrado. La responsabilidad de asumir la formación de los hijos sin el apoyo del otro. La  inminente disparidad en su desarrollo y formación.

El matrimonio es un buscar día a día nuevas razones de coexistir. Es aceptar al otro

24.5.13

¿Ensueños rotos o sueños realizados?


Durante los años de noviazgo tuvieron muchos ensueños: una casa con flores por aquí, colchas de colores, cortinas limpias, una heladera llena… mil cosas más: detalles simples que hacen de un nido un lugar ordenado y acogedor. Detalles cotidianos y triviales que hacen a la terrena felicidad. Fueron ensueños: representaciones fantásticas llenas de ilusión sin base en lo real.

Llevan 5 años de casados. Me invitaron a cenar. “Yo llevo el postre” anuncié. “¡No, no! no traigas nada. Tu presencia nos basta”.

Llego con tiempo para ayudar en el baño de las dos niñas y tranquilizar al pequeño de dos meses.  Su madre está en diez cosas al mismo tiempo: el baño de las niñas,  el teléfono -la llaman a esa hora porque saben que la encuentran en casa-… recoge juguetes de la alfombra llena de migas, sonríe a su marido que solo puede hacer una cosa por vez: la salsa. Está enfrascado en preparar la salsa para la pasta (por cierto una buenísima salsa de tomate con hojas de laurel y todo!). De vez en cuando intercalan comentarios repartiéndose el trabajo del día siguiente: tenemos pediatra, Pisci puede ir más tarde al cole, ¿la llevas tu o la llevo yo? la sal está arriba, no ahí no, más arriba…

El bebe nació con un problemita de salud prenatal ya controlado. La semana que viene empieza la estimulación, también hablan de ello. Mientras yo doy de comer a Cata quien cumple mañana dos años. Aún no habla pero se hace entender perfectamente. Cuando quiere agua me

14.4.13

En contra de las apariencias



 
Mucho ruido hicieron quienes estaban organizados para ello en las barras del Palacio Legislativo el triste día que se aprobó en Uruguay la ley, mal llamada desde el punto de vista sintáctico y conceptual, del “matrimonio igualitario”. Mucho ruido y -el tiempo dejará ver- que son pocas las nueces (los frutos) y además amargos.

Como uruguayos lamentamos este paso atrás en la conquista de los derechos sociales de todos los ciudadanos. Es una ley que perjudica y desestabiliza los derechos y deberes de todos los orientales. ¿Por qué? Porque oscurece el carácter particular y por lo tanto verdadera, de la institución matrimonial de un hombre y una mujer: sólo tal unión por amor y jurídicamente reconocida, es fundamento natural de la familia y por lo tanto de una sociedad sana y que progresa.

Uruguay retrocede, Sin embargo, muchos festejan… paradojas que el tiempo se encargará de clarificar. Lamentablemente en ese tiempo, muchos niños habrán sido víctimas del retroceso jurídico.

El IUFF es partidario de la ecología humana, atacada por la ley recientemente aprobada. Según el RAE (Diccionario del a Real Academia de la Lengua) la segunda acepción del término de “ecología” proviene de “eco”, deriva del griego (oiko) y significa ámbito vital, casa o morada.
 
La familia fundada en el matrimonio heterosexual es la primera estructura fundamental a favor de la ecología humana, el ámbito vital y morada por excelencia de las personas. Otros tipos de uniones entre seres humanos que hoy pretenden también adjudicarse el nombre de familia, no reúnen las condiciones que necesitamos como personas, dada nuestra dignidad y condición, para poder manifestarnos en nuestra singularidad y relacionalidad, para lograr nuestra afirmación personal en la donación y aceptación a y por parte de otras personas que nos complementan.

EL IUFF no puede menos que continuar su esfuerzo por preparar el progreso  del Uruguay del mañana, promoviendo ilusionado la preparación de parejas de novios que se sienten llamados a conformar un proyecto de vida feliz entre varón y mujer.

Seguimos con entusiasmo, promoviendo la estructura natural de la familia, como unión  de un hombre y una mujer basada en el matrimonio. Defendemos la familia de institución matrimonial heterosexual contra los intentos de equipararla jurídicamente a formas diferentes de unión que, en realidad,  perjudican a todos y contribuyen a  desestabilizar y oscurecer su carácter particular y su papel social irreemplazable.

1.4.13

¿Un matrimonio feliz por largos años? 3



El Dr. Conen menciona en el tercer video una frase muy sencilla pero trascendente. Nunca había reparado en su importancia: “El amor entre un hombre y una mujer es una realidad  gobernable de a dos.”  Es un concepto que muestra la clara responsabilidad de los matrimonios  para afrontar los problemas y situaciones difíciles que pueden generarse en la familia. Da cierta tranquilidad para aquéllos momentos en los que se piensa que se “acabó el amor” minimizándolo a un “actualmente la pasión – ‘amor del corazón’ – no está tan latente como antes”.

Más adelante retoma la idea en la “tercera clave” de “Vivir amores enteros no reducidos” culminando con otra frase que considero bastante contundente con respecto a la importancia de lo mencionado: “Amar con la cabeza y el corazón”.

Ultima destacada

Los avances de la medicina fetal

 Desafío y responsabilidad de los médicos  El acceso a  toda la población de los adelantos de la medicina      David es un bebé de un año...

Entradas más vistas