Traductor

23.8.16

El minimalismo, moda útil para ser feliz


 
Los hipsters son una generación de jóvenes que nació en los ’80, y que tiene un alto grado de educación que se complementa cada día con sus ánimos por investigar y leer. Se dice que son el resultado lógico entre lo que fueron los hippies de los 70s y los yuppies de los 90.
Entre ellos no se reconocen como un grupo porque lo que recalcan es justamente la individualidad.

Se caracterizan por tratar de separarse e incluso rechazar lo masivo. Tratan de demostrar que son “muy abiertos” en mentalidad. Buscan para vivir un lado creativo. Se ven a sí mismos como vanguardistas y muy sofisticados. Pueden tomar elementos del pasado (ropa, muebles, etc.) y modernizarlos (lo vintage funciona muy bien para ellos).

Tienden a la búsqueda del minimalismo, tanto en la ropa como en la decoración o en la música. Decirse minimalista es ir a lo esencial, despojarse de lo superfluo para conseguir una simplicidad voluntaria y más armoniosa. Su minimalismo puede convertirse en un paso hacia un estilo de vida más sano, incluso más cristiano.

Hay algo en común que les une: la búsqueda de la felicidad a través del desapego y el orden. Existen actitudes minimalistas para simplificar el día a día que sirven para cultivar la noción cristiana del espíritu de pobreza y simplicidad.

¿Conocen el plan 333? ¿Saben ordenar la casa por “desalojo”? ¿Han visitado en el blog Be more with less? No es especialmente cristiano sin embargo destaca por ofrecer buenas ideas a la hora de aplicar el minimalismo a la vida cotidiana.



16.8.16

¿Dar la vida por los hijos?

Los padres de familia suelen decir que por sus hijos darían la vida. Pero es rarísimo que tengamos que tomar esa opción extraordinaria. Lo que sí es asunto de vida diaria es el vivir la vida por los hijos, en familia.
 

Los hijos merecen vivir en un hogar donde su padre y su madre cumplen con el compromiso asumido ante la sociedad (quienes se han casado civilmente), o ante la sociedad y Dios (los casados por la Iglesia). No ayuda a su maduración y crecimiento verlos a cada uno por su lado.
 

El matrimonio es más, mucho más que un contrato civil. Es un compromiso adquirido voluntaria y conscientemente ante la propia conciencia -y los creyentes también ante Dios- para toda la vida, para siempre.
 

El divorcio civil es un trámite que anula un contrato civil, pero no el compromiso humano adquirido: éste es irrenunciable, especialmente cuando tenemos hijos. Cuando surgen los conflictos conyugales -puede asombrar a nadie- debemos buscar superarlos, sin destruir la

5.6.16

Saber interpretar el Derecho Internacional

Tema nada fácil... Al aborto "de siempre" se suma ahora el tema de los niños concebidos tras la violencia sexual por grupor armados en países en guerra.

El derecho a la vida y el interés superior del niño deben prevalecer siermpre. Nada fácil. Es preciso actuar para acompañar a las víctimas de violación en situaciones de crisis. Necesitan asistencia permanente y efectiva en materia psicológica, espiritual y material para ellas así como para sus hijos concebidos.
Tengamos las ideas claras. Entrá en los links de abajo.


28.5.16

La familia tomó la delantera en la ONU

La semana pasada el movimiento pro-familia tomó la delantera y fue el centro del escenario en la ONU de manera muy positiva.


Family Watch participó y fue co-patrocinador en el evento de alto nivel sobre la familia  -“Uniting Nations for a Family Friendly World” (“Uniendo a las Naciones por un Mundo Amigable a la Familia”) en la sede central de la ONU en Nueva York para la celebración del Día Internacional de las Familias.







16.5.16

Confusos titulares de estos días




El Papa Francisco "rectifica sobre la posibilidad de que las mujeres puedan administrar sacramentos reservados a los hombres".Afirmación confusa y confusión marcada por el desconocimiento. De los 7 Sacramentos instituidos por Jesucristo, como signos de nuestra participación en la vida de Dios, hay dos (el Bautismo y el Matrimonio)
que desde siempre, no estuvieron reservados a los varones que reciben el sacerdocio:

a)     el Bautismo válido puede ser administrado por cualquier persona que pronuncie la fórmula bautismal con intención de hacer lo que hace la Iglesia: sea esa persona atea, agnóstica o pertenezca a cualquier confesión cristiana.

 b) el Matrimonio para su validez no precisa de ministros sagrados ya que los ministros son el novio y la novia. En la ceremonia religiosa un testigo de la Iglesia recibe su consentimiento matrimonial. Puede ser sacerdote o no.

Sin embargo Francisco se muestra partidario de conceder mayor protagonismo a la mujer en la Iglesia. Esto no es abrir la puerta a que las mujeres sean diácono: “Me parece útil constituir una comisión para que lo aclare». Dijo que es necesario que las mujeres tengan más peso

7.5.16

La feliz experiencia de la maternidad

Las primeras celebraciones del Día de la Madre datan del siglo II a.C. En la mitología griega, la diosa Rhea, hija de la Gea y Urano desposó a su hermano Cronos: de ellos descienden seis dioses olímpicos. Cinco fueron devorados por su padre al nacer pues, según el Oráculo, uno de ellos lo iba a derrocar. Rhea ocultó al último, Zeus, y lo crió en secreto. Mientras Zeus crecía los sacerdotes Coribantes hacían resonar cascabeles y címbalos para que Cronos no escuchara su llanto.  

En nuestro país vivimos comercialmente un mes de la madre y en él, un domingo concreto, este año el día 15, conmemoramos -como en otros países- la innata disposición de las madres de amorosa acogida: esa actitud natural -no cultural- insustituible por su valor para cada persona. 

La grandeza de la maternidad no conoce fronteras ni culturas. A lo largo de la historia se

Ultima destacada

Los avances de la medicina fetal

 Desafío y responsabilidad de los médicos  El acceso a  toda la población de los adelantos de la medicina      David es un bebé de un año...

Entradas más vistas