Traductor

11.12.13

El verdadero matrimonio de Diego Forlán



Diego Forlán y Paz Cardoso se casaron por civil en el mes de julio pasado



Al estar ambos bautizados en la iglesia católica, el único verdadero matrimonio para ambos (compromiso de amor de por vida), es el Sacramento del Matrimonio. Se inicia al pronunciar el “sí, quiero” ante un testigo cualificado de la iglesia (sacerdote o diácono) y estando como testigos de la sociedad, los padrinos, familiares e invitados.


Ese mágico momento tuvo lugar el 11 de diciembre en la Iglesia de San José de la Montaña de la calle Havre, en Montevideo.  En el instante del “sí” finalmente  y de verdad, empezaron a ser marido y mujer, es decir matrimonio. 

¡Los Matrimonios del IUFF les desean toda la felicidad del mundo!

4.12.13

¿Crisis en el primer año de matrimonio?



El matrimonio perfecto no existe, el enamoramiento no dura eternamente: hay que alimentarlo día a día. Hay momentos cruciales de la vida humana que repercuten en los dos, y aunque algunas crisis son inevitables, un matrimonio con una convivencia satisfactoria y una vida en común madura y estable, puede salir airosa de casi cualquier situación.

Una gran parte de las parejas se casan no superan el primer año de matrimonio sin la aparición de cierta crisis. Algunos la llaman la crisis del desencanto. No se pierde el encanto por el otro ni disminuye el enamoramiento. Pero si no habían convivido antes de contraer matrimonio, los días de estar juntos de la mañana a la noche estaban temporalmente limitados. Cada uno en casa de sus padres, la relación funcionaba bien y se dedicaban a la conquista del otro.  

Pasado el tiempo de la conquista hay que establecerse en la convivencia y eso es y exige otra cosa. La ignorancia y la inmadurez suelen ser las causas más comunes de estas pequeñas crisis
iniciales, pero hay otros muchos factores que también intervienen. Así, por ejemplo, el “ideal” de matrimonio y familia que tenga cada uno y el modelo de familia por el que quieren optar.

Cada cónyuge aporta al matrimonio su visión personal de la familia, la «visión» que adquirió en su familia de origen. Por eso, hombre y mujer además de constituir una nueva familia  lo que sucede es que al casarse, ha de producirse una relativa fusión de dos modelos implícitos de familia, que pueden coincidir, parcial o totalmente, o no coincidir en nada.  Estos modelos implícitos que llevan en sus mentes se trasladan con cada uno de ellos a la nueva familia que están formando.
Este ajuste y reajuste no resulta una tarea sencilla y es cuando puede surgir el desencanto: no es tan fácil como uno se había imaginado. Lleva su tiempo, supone mucha comunicación empática y asertiva, mucho ceder cada uno lo suyo.

Este primer año de matrimonio es de vital importancia. De cómo se resuelva este pequeño conflicto van a dependen  las futuras relaciones entre ellos lo que podría llegar condicionar su permanencia y estabilidad.

En este primer año hay que señalar bien los límites con las familias políticas de ambos. Han de aprender a defender  su intimidad con todas sus fuerzas. De lo contrario los conflictos emergerán y se añadirán a la crisis del desencanto. Por sí misma dura poco y es muy llevadera. Ayuda a afirmar el amor, el compromiso y a hacer nacer un “nosotros” fuerte y de gran futuro. Las crisis en el matrimonio no son ni buenas ni malas; simplemente son y se dan.  Por lo general, se gestan por un cúmulo de conflictos no sueltos, que se han ido amontonando con el tiempo y suelen hacerse más patentes y explícitos en momentos o situaciones un tanto especiales.

En muchas ocasiones constituyen apenas un alto en el camino de la pareja, un momento para detenerse y madurar que, de resolverse bien, pueden contribuir al fortalecimiento del compromiso. Otras veces las crisis sobrevienen  de forma súbita y se extinguen y desaparecen con la misma prisa con que llegaron. 

Algunas de estas crisis en el matrimonio van precedidas por las crisis personales de uno de los cónyuges o de ambos. Es conveniente, entonces, bucear y prestar una mayor atención al origen de esas crisis personal es, a fin de resolver la crisis conyugal que deriva de aquellas.


29.11.13

¡Atención uruguayos! nos estamos acercando, reaccionemos!

Bélgica legalizará la eutanasia infantil

Bastará que los padres así lo autoricen. Todas las confesiones religiosas presentes en el país se han unido en un documento para manifestar su rechazo absoluto a esta medida.

El proyecto, que requiere aún el visto bueno del pleno para ser ley, ha sido aprobado después de que las comisiones de Asuntos Sociales y de Justica del Senado belga aprobaran este miércoles un proyecto de ley en este sentido, adoptado por una mayoría de 13 votos a favor y 4 en contra en la sesión conjunta de las comisiones.

Si prospera esta ley, los menores de edad podrán acogerse a la eutanasia “si sufren dolores físicos insoportables e inaplacables, están en fase terminal de su enfermedad y cuentan con el permiso de sus padres y de un equipo médico.”

La iniciativa de extender a los menores el derecho que asiste a los adultos belgas desde 2002 ha contado con el apoyo de los socialistas y liberales valones y flamencos, de los verdes y del partido secesionista flamenco N-VA. En contra se han mantenido los democristianos valones y flamencos y el partido de derecha Vlaams Belang, según han desglosado los medios belgas.

Los niños o adolescentes podrían solicitar la eutanasia únicamente durante la fase final de su enfermedad, cuando los médicos prevean la muerte “en un corto plazo”, según consta en el borrador del texto legislativo.

La medida ha suscitado el rechazo unánime de las comunidades religiosas mayoritarias en Bélgica, cuyos líderes firmaron una declaración conjunta a principios de noviembre.

“Proponer que los menores puedan decidir sobre su propia eutanasia es una forma de falsear su facultad de juicio y por tanto su libertad”, señala el documento firmado por los máximos responsables belgas del credo musulmán y judío y de las iglesias Católica Protestante, Evangélica, Anglicana y Ortodoxa.

En cambio, asociaciones de profesionales médicos y organizaciones cívicas laicas y ateas se han pronunciado a favor de la normativa, así como la Unión Budista Belga, con argumentos como defender la libertad individual y el derecho a una muerte digna.

La cifra de eutanasias practicadas en Bélgica alcanzó un récord histórico en 2012, con un total de 1.432 casos, un 25 % más que en el año precedente, según datos de la Comisión Federal de Control y de Evaluación de la Eutanasia.

Además de Bélgica, la eutanasia “activa” -el suicidio con asistencia médica- es legal en Holanda, Luxemburgo y Suiza.

10.11.13

Padres modernos bautizan enseguida a sus hijos

 Florencia Lepre y Adolfo Fernández, han querido que Constanza sea cristiana cuanto antes.

Dos momentos de la importante ceremonia: con el ministro oficiante y con los padrinos.











Dicen que, a partir de ese día se portó mucho mejor, ¡como un angelito!


7.11.13

Los aplaudimos

Es inconcebible un ser humano sin padres, aunque, por descuido, algunos de ellos no pasen de ser meros progenitores. Por otra parte, es innato a la naturaleza del amor entre un hombre y una mujer, el deseo de verlo prolongado en los hijos. Esto explica por qué tantos matrimonio estériles, buscan la adopción.

Se ha sabido recientemente que los matrimonios españoles que desean adoptar un niño en Rusia ven paralizados sus trámites por exigencias del nuevo Código de Familia ruso, que quiere garantizar que los niños solo serán dados a familias a cargo de un padre y una madre. La situación es más ardua si se tiene en cuenta que Rusia es uno de los principales países de origen de las adopciones internacionales en España.

Pero el rechazo no proviene solo de Rusia. También China, otro de los principales países de origen de adopciones internacionales, ya solo concede niños a las parejas de marido y mujer con varios años de matrimonio.

¿No es llamativo que sean precisamente estos países alejados culturalmente de la llamada civilización judeo-cristiana occidental, manifiesten esta exigencia? La unión estable de varón y mujer vinculados por el amor  y el cuidado de los hijos (matrimonio) distingue al hombre del resto de los mamíferos superiores.
Estos países también legislan la adopción así, porque no han olvidado que,  como ya advirtió Kant, la única actitud adecuada de trato con una persona es el amor, porque es la única que valora a la persona no como un medio, sino como fin, que es como se debe tratar a las personas por la dignidad que poseen.

Aplaudimos a Rusia y China:  las funciones de madre y padre son complementarios e inseparables; presuponen que se establezcan relaciones interpersonales específicas entre padres e hijos.

2.11.13

¿Vale la pena casarse o solo convivir?

 Video del Dr. Cristian Conen en el canal EWTN. 
No pierde actualidad.  Al contrario, cada vez es más necesario tener respuestas adecuadas a los tiempos que vivimos.




26.10.13

Jornada Mundial de la Familia 26.10.13



Al formular el compromiso matrimonial decimos: "Prometo serte fiel, amarte y respetarte, en la alegría y en el dolor, en la salud y en la enfermedad, y de honrarte y amarte todos los días de nuestra vida". En ese momento no sabemos qué nos sucederá, cuáles serán las alegrías y las tristezas que nos esperan, qué aventuras e imprevistos tendrá “nuestro” safari vital.



Lo iniciamos tomados de las manos, el amor romántico a flor de piel y la sonrisa en los labios y en el corazón. No hacemos caso de la cultura de lo provisorio que nos  quiere hacer creer que nuestro amor y nuestro compromiso también lo son.



Al casarnos no somos tontamente ingenuos: sabemos que habrá dificultades, situaciones problemáticas pero asumimos nuestra responsabilidad conjunta de intentar superarlas sin huir ni aislarnos, sin renunciar a la misión de formar una familia y traer hijos al mundo. ¡Claro que no es fácil!

13.10.13

Tips que oxigenan el día a día


Hay tres palabras mágicas que no pueden faltar diariamente  
   

      
                 con permiso                                              perdoname

·             

muchas gracias



No demos por sentado que la otra persona estará ahí para siempre y nos olvidemos de cuidarla. El amor familiar puede muere más por lenta asfixia que por síncopes cardíacos.



Ultima destacada

Los avances de la medicina fetal

 Desafío y responsabilidad de los médicos  El acceso a  toda la población de los adelantos de la medicina      David es un bebé de un año...

Entradas más vistas